Volver

Los equipos de trabajo integran su investigación con iniciativas de impacto social o institucional,
buscando aportar desde su participación a las acciones transformadoras de actores sociales
y a los procesos de formulación e implementación de políticas públicas.

Como resultado del trabajo colaborativo con el Idea Lab Research Program del Consorcio Fudan-Universidad Latinoamericana (FLAUC), nuestro LabDTerritorios ha publicado un capítulo en el reporte "Better Megacity Governance in the Global South".

Ver más...

El Seminario Internacional de Innovación en la Participación convocó a los asistentes en torno a la innovación en lo público y en la participación ciudadana.

Ver más...

URos-aire es una iniciativa de la Facultad de Estudios Internacionales Políticos y Urbanos, que busca poco a poco generar una red de monitores de bajo costo, que midan la calidad del aire a la que los miembros de la Comunidad Rosarista están expuestos en las diferentes sedes de la Universidad

Ver más...

En construcción

Ver más...

En construcción

Ver más...

Estudio de Visiones Regionales para Eje Caribe, Eje Montería Sincelejo y Eje Magdalena Medio. 2018-2019 Centro de Consultoría URosario para FINDETER Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio UR Profesoras FEIPU: María Elena Botero (Dir.) y Patricia Acosta (OT).

Ver más...

Nuestra invitación es a que cada persona sea responsable del uso y manejo de sus residuos orgánicos de manera colectiva y sin ánimo de lucro.

Ver más...

La invitación comienza por permitirse hacer la experiencia de integrar herramientas prácticas a través del Mindfulness (meditación formal e informal de la atención plena), que servirán para afrontar mejor el estrés en la vida laboral, las relaciones interpersonales y en el hogar.

Ver más...

El modelo de Los Mercados Agroecológicos busca visibilizar y darle una mayor relevancia a los productos que se producen orgánica y localmente

Ver más...

El Observatorio de Procesos Electorales tiene por vocación la difusión de los trabajos y análisis sobre las elecciones en Colombia. Su contenido se enfoca particularmente en la geografía electoral, por lo cual pone también a disposición del público una serie de mapas que se pueden bajar y utilizar, siempre conservando los logos del OPE y de la Universidad como mención de fuente.

Ver más...

Nuestra Facultad e InSight Crime han unido esfuerzos para fundar el Observatorio Colombiano de Crimen Organizado, y convertirse en el referente principal tanto en el país como en América Latina sobre el crimen trasnacional organizado y la seguridad ciudadana.

Ver más...

El Observatorio se creó en el 2004, con el objetivo de estudiar la realidad política de Venezuela desde una perspectiva distinta a la que tradicionalmente ha manejado la academia en el país. En este sentido, se busca superar los estudios, que, por supuesto han concluido en propuestas interesantes y concretas, de los temas meramente de interés binacional, para dar un paso más allá y conocer la Venezuela profunda de nuestros días.

Ver más...

El Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC) es un grupo de trabajo académico dentro de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, dedicado a la observación tanto de diferentes formas de acción colectiva de carácter reivindicativo, como de diversas modalidades de ejercicio de la democracia participativa en Colombia.

Ver más...

Facilitando la resiliencia, el perdón y la sanación ya que al encontrarse con el otro, reconocerlo e intercambiar experiencias se está contribuyendo a la creación de vínculos permanentes en relación con la tierra que promuevan acciones de paz.

Ver más...

Los Talleres de Formación de Agricultura Urbana son una experiencia que ofrece a los estudiantes la oportunidad de interactuar en torno a nuevas aproximaciones sobre los usos alimenticios y medicinales de las plantas, la custodia de las semillas nativas, la conservación de semillas limpias, el trabajo comunitario en la siembra, entre otros.

Ver más...

Este estudio busca enriquecer el diseño e implementación de programas urbanos y de fortalecimiento institucional en el desarrollo de políticas públicas de regularización urbanística.

Ver más...

Este proyecto en particular aporta a la recuperación de la memoria "socioproductiva" de un territorio en transición socio-ecológica.

Ver más...

Suspensión es un documental que reflexiona sobre la relación conflictiva entre humanos, naturaleza e infraestructura en el contexto del piedemonte andino-amazónico colombian

Ver más...

Lo que Hacemos

Iniciativas y proyectos desarrollados por el equipo de docentes y estudiantes

Conozca más iniciativas

© 2021 Universidad del Rosario | Todos los derechos reservados