Recursos Externos

Herramientas LabDTerritorios

Estas secciones contienen accesos a tres tipos de herramientas para facilitar su acceso
a nuestros estudiantes debutantes en la investigación. Un catálogo de bases de datos,
enlaces a software para uso de nuestra facultad, y enlaces a sofware disponibles
de manera gratuita para todo URosario.

Esta colección de enlaces directos a sitios útiles para su investigación está diseñada para ser nutrida entre todas y todos.
Si encuentra otras puede recomendarlas escribiendo un correo a: patricia.acosta@urosario.edu.co

Filtrar por

Tablero de visualización de datos sobre por qué se reduce la desigualdad en las ciudades colombianas.

Ver más…

Este proyecto de datos geo-referencia a grupos étnicos de todo el mundo. Basándose en mapas y datos extraídos del Atlas soviético clásico Narodov Mira, el conjunto de datos de “Georreferenciación de grupos étnicos” (GREG) emplea sistemas de información geográfica (SIG) para representar territorios de grupos como polígonos.

Ver más…

Información histórica espacial en clima, detectado por la agencia espacial europea.

Ver más…

El RUNAP (Registro Único Nacional de Áreas Protegidas de Colombia), contiene la geografía e información básica de todas las áreas protegidas declaradas del país. Esta información se puede descargar en formato shape.

Ver más…

Atlas de datos abiertos de USGS, NASA y otras agencias espaciales en formato de imágen.

Ver más…

«Este proyecto de datos geo-referencia a grupos étnicos de todo el mundo. Basándose en mapas y datos extraídos del Atlas soviético clásico Narodov Mira, el conjunto de datos de “Georreferenciación de grupos étnicos” (GREG) emplea sistemas de información geográfica (SIG) para representar territorios de grupos como polígonos.»

Ver más…

Base de datos espaciales y tabulares del World Ressouce Institute. Principalemte contiene información sobre temas ambientales y cambio climático de diferentes países.

Ver más…

Repositorios de bases espaciales del Banco Mundial.

Ver más…

Global Forest Watch es una plataforma financiada por organismos internacionales que monitorea permanentemente la pérdida de bosque a escala micro-territorial. Acá podrá encontrar la información anual de deforestación en formato raster y tabular.

Ver más…

Eventos de violencia registrados en todo el mundo por la Universidad Uppsala de Suecia. Esta base clasifica los eventos de violencia en tres tipos 1. Violencia de Estado, 2. Violencia no estatal y 3. Violencia unilateral. Contiene información histórica de este tipo de eventos con toda la información administrativa del lugar de ocurrencia, los heridos y los muertos de cada evento

Ver más…

Free Gis Data es una iniciativa individual de Robin Wilson, en la cual hay consignado todo un catálogo de información geográfica sobre diversos temas en todo el mundo, pero principalmente de EEUU.

Ver más…

Natural Earth es un repositorio de información geográfica mundial general: Límites de países, ríos principales, carreteras, etc. La data puede descargarse en tres escalas: «1:10», «1:50″ y 1:110»

Ver más…

Registro histórico de emisiones contaminantes en Medellín y el Valle de Aburra por estación. Las bases tienen una desagregación temporal hasta la escala de «hora».

Ver más…

Registro histórico de emisiones contaminantes en Bogotá por estación. Las bases tienen una desagregación temporal hasta la escala de «hora». Algunos de las emisiones registradas son PM2.5, PM10, SO2, CO, O3 y NO2

Ver más…

Base de datos de 870 entidades. Hay más de 5,047 bases de datos distintas en este repositorio de MinTIC

Ver más…

Bases de datos a nivel nacional de multiplicidad de temas organizada por el Banco Mundial

Ver más…

Evolución de las hectáreas de cultivos ilícitos desde 1999 hasta el el presente año, Cultivos de Amapola y Coca.

Ver más…

Registro histórico de homicidios a líderes sociales, realizado por el equipo de periodismo de DataSketch

Ver más…

Información sobre espacial con algunas capas de ordenamiento territorial de municipios en Colombia, provista por el IGAC

Ver más…

Bases de datos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, en dónde se incluyen las encuestas periódicas del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE

Ver más…

Página de las estadísticas por tema, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE

Ver más…

Fichas con información territorial de múltiples fuentes a nivel municipal. DIagnósticos territoriales del DNP

Ver más…

Plataforma UR VirtuaLAB

Podrá acceder y utilizar el software académico de nuestras aulas de informática, salones y laboratorios.

Ver más...

Plataforma UR Home LAB

Descargue e instale en su computador los 6 software más usados en la Universidad.

Ver más...

Election Party es un juego de mesa, digital y educativo, que simula una campaña electoral en Colombia. El juego, dirigido tanto a la comunidad rosarista, como al público en general, fue creado por Danny Ramírez y Beatriz Franco-Cuervo, profesores de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticos, para enseñar sobre la complejidad de las elecciones en Colombia y el poder de la democracia. ¡Experimenta una nueva realidad! Election party mezcla la diversión, la política y la tecnología para generar una experiencia inmersiva usando la realidad aumentada. Conoce más y juega en línea aquí

Lo que Hacemos

Iniciativas y proyectos desarrollados por el equipo de docentes y estudiantes

Ciudades Frontera

Ciudades Frontera

Frontera Docencia/Extensión

Mercados Agroecológicos

Mercados Agroecológicos

Frontera Extensión/Investigación

Semillero Política y Derecho(s)

Semillero Política y Derecho(s)

Frontera Docencia/Investigación

Ideópolis Capítulo Nacional 2021

Ideópolis Capítulo Nacional 2021

Frontera Docencia/Extensión

Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC)

Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC)

Frontera Extensión/Investigación

Conozca más iniciativas

© 2021 Universidad del Rosario | Todos los derechos reservados