Estas iniciativas incorporan a estudiantes en desarrollo de su proceso de grado en proyectos de investigación aplicada liderados por profesores de FEIPU. La experiencia de práctica permite a los jóvenes aportar a estudios de consultoría, adelantados en colaboración entre la academia y el sector público o el sector privado. Entre los beneficios derivados para las entidades/empresas está la posibilidad de contar con apoyo técnico dirigido por especialistas de alto nivel, en desarrollo de componentes de sus proyectos, sin costo. En tanto que el uso de estrategias pedagógicas innovadoras, permiten a los participantes generar productos con aportes al problema concreto en cuestión.

Inteligencia artificial e infraestructura en Bogotá

Tutor: Juan David Gutiérrez

Ver más

Procesos de planificación urbana en La Sabana de Bogotá

Tutor: Lorena Salazar Llano

Ver más

Sistemas educativos andinos en el contexto de la postpandemia

Tutor: Karen Nathalia Cerón Steevens

Ver más

Brechas de implementación de planes de ordenamiento territorial

Tutor: Fernando Carriazo Osorio

Ver más

Alternativas a los desafíos del ordenamiento en La Sabana de Bogotá

Tutor: Lorena Salazar Llano

Ver más

Consecuencias del COVID-19 en los sistemas educativos de los países andinos

Tutor: Karen Cerón Steevens

Ver más

Lógicas decisionales de los actores que habitan los asentamientos informales

Tutor: María Elena Botero

Ver más

Planificación territorial y uso del suelo en Colombia

Tutor: Fernando Carriazo Osorio

Ver más

Relación entre ciudad e información

Tutor: Diego Silva Ardila

Ver más

Lo que Hacemos

Iniciativas y proyectos desarrollados por el equipo de docentes y estudiantes

Foro Agroecológico

Foro Agroecológico

Frontera Docencia/Extensión

Documental suspensión

Documental suspensión

Frontera Extensión/Investigación

Semillero Estudios Afrodescendientes

Semillero Estudios Afrodescendientes

Frontera Docencia/Investigación

Observatorio de Venezuela – OV

Observatorio de Venezuela – OV

Frontera Extensión/Investigación

Conozca más iniciativas

© 2021 Universidad del Rosario | Todos los derechos reservados