Volver

Hilando voces, tejiendo memorias – Tras las huellas de las violencias de Lengupá, Boyacá

Director: Maria Elena Botero

Contacto: maria.botero@urosario.edu.co

Este proyecto en particular aporta a la recuperación de la memoria «socioproductiva» de un territorio en transición socio-ecológica.

¿De qué se trata?

Este es un tipo de proyecto con impacto social que aporta desde la extensión, y que a su vez contribuye de manera invaluable al proceso de investigación, contextualizando los acontecimientos y buscando crear conciencia colectiva sobre las realidades vividas del conflicto en nuestro país. Este proyecto en particular aporta a la recuperación de la memoria «socioproductiva» de un territorio en transición socio-ecológica.

Propósito de la iniciativa:

Los procesos de reconstrucción de memoria, además de contribuir al conocimiento sobre el conflicto, son procesos que hilan voces y tejen memorias. Los testimonios de las víctimas en un múltiple ejercicio, en el que se libera carga emocional, se sanan heridas, se recupera la confianza, se reconstruye el tejido social, se genera autonomía, se visibiliza el territorio ante el Estado – nación, y también se genera auto reconocimiento.

© 2021 Universidad del Rosario | Todos los derechos reservados